Scouts al rescate: Cómo los voluntarios argentinos se movilizaron por Bahía Blanca

Copyright
Scouts Argentina
Ante las devastadoras inundaciones queue azotaron Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires, Argentina, el 7 de marzo, dejando al menos 16 personas fallecidas y miles desplazadas, los Scouts de Argentina no perdieron un momento para lanzar un movimiento de solidaridad nacional bajo el nombre #ScoutsxBahía.
Los jóvenes voluntarios se apresuraron a marcar la diferencia frente a este desastre sin precedentes que registró casi 290 milímetros de lluvia en un solo día —un récord en este mes para la región— comparable a las históricas inundaciones de La Plata (2013) y Santa Fe (2003). La posición vulnerable de la ciudad en la cuenca inferior del arroyo Napostá exacerbó la crisis, con el arroyo y el canal Maldonado desbordándose y sumergiendo grandes partes del área.
Los grupos Scout locales actuaron inmediatamente, organizándose para recibir, clasificar y distribuir donaciones por toda la ciudad. Los jóvenes instalaron cocinas comunitarias para proporcionar comidas calientes a familias afectadas y se arremangaron para ayudar a limpiar hogares dañados por las inundaciones, encarnando el lema Scout de estar preparados y ayudar a quienes lo necesitan.
El esfuerzo no se limitó a los grupos locales. Tropas Scout de todas las provincias de Argentina lanzaron campañas de recolección, enviando alimentos, ropa y suministros esenciales a la zona del desastre. En la Sede Nacional Scout en Buenos Aires, más de 200 voluntarios trabajaron incansablemente, clasificando y empacando donaciones para garantizar su rápida distribución a quienes más lo necesitaban.

Copyright
Scouts Argentina
La dedicación mostrada por estos jóvenes ha sido extraordinaria durante esta tragedia nacional, por la cual el Gobierno Nacional declaró tres días de duelo. Trabajando durante largas jornadas, han demostrado la capacidad del movimiento Scout para responder efectivamente en momentos de crisis. Para muchos de los Scouts más jóvenes, esta respuesta de emergencia ha sido su primera experiencia de poner su entrenamiento en acción real, mostrando que ser útil cuando tu comunidad más te necesita es lo que verdaderamente significa ser Scout.
La magnitud de la reconstrucción, estimada en cientos de miles de millones de pesos, destaca la importancia de la contribución de los voluntarios. Múltiples factores hicieron que este desastre fuera particularmente severo: las lluvias extraordinarias concentradas en pocas horas, la ubicación geográfica vulnerable de la ciudad, deficiencias históricas en la planificación urbana a largo plazo y la creciente influencia del cambio climático en la frecuencia e intensidad de estos fenómenos meteorológicos.
A pesar de estos desafíos, las habilidades organizativas y el compromiso de los jóvenes Scouts han marcado una diferencia genuina en la comunidad afectada, mostrando cómo los valores del movimiento Scout se traducen en acción efectiva durante emergencias.
La campaña #ScoutsxBahía sigue activa, y quienes deseen contribuir pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://bit.ly/scoutsxbahia.