Construyendo un mundo liderado por jóvenes: un repaso al 8º Foro Interamericano de Jóvenes

4 minutos

La Región Interamericana celebró un hito inspirador los días 16 y 17 de agosto de 2025, cuando el 8º Foro Interamericano de Jóvenes reunió a 219 participantes de entre 18 y 29 años de más de 30 países en un espacio totalmente virtual bajo el lema “Construyendo un mundo liderado por jóvenes”.

Esta fue la segunda ocasión en que el Foro se realizó de manera virtual, demostrando una vez más que las fronteras no son un obstáculo cuando las y los jóvenes están decididos a conectarse, aprender y liderar. Diseñado y conducido por jóvenes y para jóvenes, el Foro creó oportunidades únicas de educación, diálogo y colaboración con pares y expertos.

Un encuentro de Scouts y no Scouts

Por primera vez, el Foro dio la bienvenida no solo a Scouts, sino también a jóvenes no Scouts, abriendo la puerta a un intercambio más amplio de ideas y perspectivas. Desde líderes comunitarios de base hasta activistas juveniles, las y los participantes se reunieron con el compromiso común de construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible para la Región.

Durante dos días, el Foro exploró temas urgentes que impactan la vida y las comunidades de la juventud, entre ellos:

  • Juventud y toma de decisiones, y las barreras a la participación real en la gobernanza.
  • Inclusión, asegurando que las diversas voces juveniles sean escuchadas y valoradas.
  • Seguridad y bienestar, con atención a los riesgos digitales, la salud mental y la violencia.
  • Sostenibilidad ambiental y la lucha juvenil por la justicia climática.

 

  • “Definiría el Foro Interamericano de Jóvenes con una frase: una experiencia transformadora. Las y los jóvenes fuimos verdaderamente escuchados como protagonistas, no solo como participantes. Me inspiró verles de tantos países compartiendo sus realidades, desafíos y sueños, y confirmé que el Movimiento Scout es un espacio donde podemos crecer, aprender y contribuir al mundo. Me voy [del evento] con nuevas amistades, valiosas lecciones y la motivación de seguir trabajando por una juventud más activa e influyente en sus comunidades.” — Participante joven

Colaboración entre organizaciones

El Foro se enriqueció con la participación de organizaciones aliadas como UNFPA, YMCA, Kandersteg International Scout Centre (KISC), Save the Children, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), Junior Achievement, Special Olympics y AeioTu. A través de talleres, stands virtuales y sesiones interactivas, estas organizaciones compartieron conocimientos y herramientas, reforzando la importancia de la colaboración entre el Escultismo y el sector juvenil en general.

El evento fue posible gracias al generoso apoyo de la Fundación Scout Interamericana (IASF), cuyo patrocinio hizo realidad este Foro totalmente virtual y permitió una participación más amplia de las juventudes en toda la Región.

Voces juveniles en acción

La energía del Foro fue innegable:

  • Más de 1,900 mensajes de chat y 1,900 comentarios intercambiados en la plataforma virtual.
  • 655 asistentes en pantalla, 559 votos en encuestas y 767 reacciones en video, que dieron vida al diálogo.
  • Una calificación de satisfacción posterior al evento de 9.77/10, subrayando el impacto del Foro.

Más allá de las cifras, el momento más destacado fue la redacción participativa de la Declaración Interamericana de la Juventud 2025. Construida a partir de las discusiones en grupos de trabajo y consolidada por el Comité de Declaración, la Declaración refleja las prioridades, preocupaciones y propuestas de las juventudes de América y el Caribe. No es solo una visión, sino una hoja de ruta para la acción colectiva.

Como afirma la Declaración: “Estamos unidos por la convicción de que un mundo más justo, inclusivo y sostenible es posible. El cambio ya ha comenzado, y las juventudes de la Región Interamericana estamos liderando el camino.”

Un paso histórico

El Foro encarnó plenamente su tema “Construyendo un mundo liderado por jóvenes”, recordando a todos que el liderazgo juvenil no debe ser la excepción, sino la norma. A través del diálogo abierto, el aprendizaje colaborativo y los compromisos valientes, las juventudes de la Región Interamericana demostraron que no solo se están preparando para el futuro, lo están construyendo ahora mismo.

Mira aquí el video resumen