Proyecto “Siempre listos” : 20 Scouts de El Salvador se convierten en parte de la solución

6 minutes

Para el mundo El Salvador es conocido por sus problemas diarios de delincuencia y alta tasa de mortalidad diaria. Las difíciles condiciones del país después de una serie de terremotos en 2001 fueron la justificación para extender el Estado de Protección Temporal a los ciudadanos de El Salvador en los Estados Unidos ilegalmente. El alto desempleo y la falta de oportunidades hacen que los jóvenes salvadoreños sean vulnerables al reclutamiento de bandas criminales transnacionales. Todos estos factores contribuyen a dificultar que los jóvenes salvadoreños visualicen un futuro positivo para sí mismos en su propio país, alimentando la inmigración ilegal.

 

Por ello se ha generado en conjunto con la embajada de Estados Unidos el proyecto “Siempre listos” que a través del desarrollo de oportunidades y experiencias para 20 jóvenes salvadoreños. Durante su estadía en los Estados Unidos, los participantes realizarán ejercicios de formación de equipos, desarrollo de liderazgo y preparación para emergencias junto con los miembros de dos o más tropas BSA, junto con otras organizaciones que sirven como voluntarios o organizadores de respuesta comunitaria. Puede esperarse que la exposición a pares de los Estados Unidos aumente el nivel en términos de expectativas para el papel de liderazgo que los jóvenes pueden y deben desempeñar en sus comunidades. Los participantes también se beneficiarían de las reuniones con los coordinadores de respuesta de emergencia a nivel de ciudad o condado para aprender sobre las mejores prácticas internacionales en la preparación para desastres.

 

Hace un par de días, en respuesta al tornado que causó destrucción el día 28 de mayo en Kansas City a las afueras de Lawrence, atravesó Pleasant Grove, Bonner Springs y Linwood. Realizaron labores de limpieza para ayudar a los ciudadanos que han tenido pérdidas materiales. En El Salvador la destrucción por tornados no existe sin embargo los jóvenes se relacionaron fácilmente con los residentes de Kansas por su propia experiencia en la destrucción que causan los terremotos en su tierra natal.

 

A su regreso, los 20 scouts y la Asociación de Scouts de El Salvador trabajarán en conjunto con la Cruz Roja de El Salvador para apoyar a 100 jóvenes más en la preparación de respuesta a desastres y otras necesidades. Luego se formará un gurpo en línea para discutir consejos e historias. En el caso de un desastre, la red en línea servirá como una herramienta de comunicación en tiempo real para identificar las áreas afectadas y dirigir la asistencia a las comunidades más necesitadas, brindando a los jóvenes una manera estructurada de responder y proporcionar liderazgo en sus comunidades.

 

Esta experiencia ya ha cambiado a varios, uno de ellos, como Diego Linares que nos comparte lo siguiente: “Mi experiencia durante esta semana ha sido increíble, he conocido y aprendido de muchas personas, todos son increíbles en Camp Naish. Su cultura es muy diferente a la nuestra, sin embargo es una de las mejores aventuras de mi vida. Participé en canoa, tiro con arco y primeros auxilios, dos de esas actividades muy difícilmente las haría en mi vida, sobretodo canoa, así que ha sigo una gran oportunidad, y bien aprovechada. Las nuevas amistades hechas en Camp Naish son una de las razones por la que este viaje vale aún más la pena: ¡ahora tengo más de 20 nuevos amigos! Y todos tuvieron algo que enseñarme. En resumen, esta ha sido en definitiva una de las mejores semanas de mi vida, y me siento listo y determinado para aprender y llevar a mi querido país todos los conocimientos que tendré en las siguientes semanas.”

 

Comisión Nacional de Comunicaciones de El Salvador