Reto de Mares Limpios toma Interamérica

5 minutos

Los Scouts somos ciudadanos activos y tomamos parte de las iniciativas que ayudan el medio ambiente de manera constante y desde la iniciativa “Scout por los ODS”

 

Desde hace un par de años, el mundo ha logrado una expansión económicoa impresionante, esto ha ido acompañado de una contaminación masiva. A medida que las poblaciones crecen, sus desechos crecer.  Hoy en día se producen 300 millones de toneladas de pláticos. Solo 9% de todos los desechos plástico han sido reciclados y alrededor de 12% inicinerados; el 79% restante ha sido acumulado en vertederos, basurales o en el medio ambiente.

 

Como resultado cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en nuestro océanos, donde envenenan y afectan a los anivamles y criaturas marinas.

 

Por ello en 2017 se lanzó la campaña Mares limpios, por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente , que trabaja con los gobiernos, la industria y los consumidores para reducir urgentemente la producción y el uso excesivo de plástico desechable que contamina los océanos, perjudica a la vida marina y amenaza la salud humana.

 

Y hoy nos toca a la todos los Scouts en la Región Interamericana unirnos al reto. Esta campaña pretende incentivar a los lobatos, scouts, caminantes y rovers a reducir el consumo de plásticos a través del "Desafío Una Basura Menos / Mares Limpios". Y en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente trabajar por 10 semanas para reducir el consumo y los desechos de plásticos.

Cada uno de los participantes  evaluará los tipos de plástico desechable que suele utilizar en su día a día (pajilla/popote/carrizo, bolsas, vasos, botellas PET, por ejemplo) y se comprometerá a reducir el uso de un tipo durante el período del desafío (10 semanas),  reportando a un adulto aducador (jede de unidad) cada semana, manteniendo un registro de consumo.  Al principio del tiempo se fijarán metas de recucción en cada uno de los grupos y según sean los resultados, los participantes podrán portar las insignias en sus uniformes.

Sesenta países se han unido a la campaña —21 en las Américas— con compromisos para reducir los plásticos de un solo uso, proteger los mares y fomentar la adecuada gestión de residuos. La campaña ahora representa la alianza global más grande del mundo para combatir la contaminación por plástico en los mares. Y no solo es apoyada por gobiernos. Cada vez más personas en todo el mundo rechazan los plásticos de un solo uso y más de 105.000 usuarios han firmado el compromiso Mares Limpios para reducir su huella plástica.

Para más información, por favor contacte a:

María Amparo Lasso, jefa regional de comunicación para América Latina y el Caribe, UNEP. +507 305-3182.

José Gabriel Criollo, director de desarrollo institucional de la Oficina Scout Mundial – Centro de Apoyo Interamérica. +507 605-87327.

 

 

Para leer más acerca de la implementación de la insignia puedes leer el siguiente documento.

 

 

  • Mares-Limpios-SP.pdf